Estás dejando dinero sobre la mesa en tus compras de materiales?
CV
En muchas empresas, en especial en las PyMes, el área de compras se considera un equipo operativo que tiene una sola tarea: Compra al mejor precio posible, y evita problemas con proveedores. Se considera que hacen bien su trabajo si, mantienen a los proveedores felices y no faltan insumos... Pero rara vez se le ve como lo que realmente podría ser: una fuente estratégica de ahorro y rentabilidad.
... esos precios realmente siguen siendo competitivos?
... los contratos están bien negociados?
... los proveedores siguen siendo los correctos?
Cómo se pierde dinero sin notarlo
- Sigues con el mismo proveedor "de siempre" sin revisar si hay mejores opciones.
- Nadie ha vuelto a leer el contrato desde que se firmó (si es que se firmó)
- Aceptas aumentos “por inflación” sin cuestionarlos.
- No tienes tiempo para cotizar con otros proveedores o lanzar una licitación
Sé que en el día a día, se prioriza que no se detenga la operación. Pero sin darte cuenta puedes estar pagando entre 10% y 25% más de lo necesario en insumos que usas todo el tiempo:
- Empaques Directos
- Empaques Indirectos
- Uniformes y Equipo de Seguridad
- Fletes, tarimas, mantenimiento, limpieza, etc.
Qué puedes hacer para evitarlo?
- Revisa tus contratos actuales.
Muchos tienen condiciones y criterios negociados que ya no hacen sentido o precios que se quedaron altos que damos por hecho. - Analiza tus principales gastos indirectos.
Son los que no siempre se ven, pero que mes a mes se acumulan: empaques, tarimas, seguridad, limpieza, consumibles, arrendamientos. - Cotiza o licita al menos una vez al año.
No es necesario cambiar proveedor, pero sí validar que te están ofreciendo condiciones justas. - Apóyate en expertos externos.
Si no tienes tiempo o personal para hacerlo bien, hay empresas como Resourcing que se encargan de todo —y solo cobramos si logramos que ahorres.Vale la pena revisar?
En Resourcing, trabajamos con PyMEs fabricantes que facturan desde 20 hasta 500 millones de pesos al año. En muchos casos, logramos ahorros de entre el 5 y 20% de sus cateogrías de indirectos, solo revisando lo que ya están comprando.
Y lo realmente nos distingue del mercado: si no ahorramos, no cobramos